Innovación, especialización, profesionalización e incrementación de materias son los aspectos que está potenciando la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) con su nueva oferta de catálogo formativo. Una propuesta muy ligada a la realidad profesional de muchos trabajadores, que tienen dificultades para conciliar su vida laboral y profesional.
Conscientes de esta realidad, CEOE está apostando por el e-learning -o formación online- como fórmula para facilitar el aprendizaje de empresarios o trabajadores. Y para ello, han ampliado su catálogo en 50 cursos, ofreciendo en total 89 programas orientados a diferentes áreas profesionales. Javier Calderón, director de CEOE Formación, señala que la oferta gira en torno a 8 áreas específicas: emprendimiento, internacionalización, empleabilidad, nuevas tecnologías, idiomas, ventas y marketing, habilidades directivas y gestión empresarial.
Formación y asesoramiento
No sólo se trata de aportar conocimientos. Otro de los objetivos del programa formativo de CEOE es ayudar al emprendedor en su tarea profesional. “En los cursos se busca acreditación y certificación por parte de algún fabricante, escuela o universidad; y en los de internacionalización, empleabilidad y emprendimiento además, que tengan socios para apoyar al futuro emprendedor hasta dos años después de la puesta en marcha de su negocio”.
Completando su oferta, CEOE también cuenta con una agencia privada de colocación en la que ofrecen a su alumnado formación sobre cómo dirigir o redirigir su carrera, conformar un buen curriculum, o cómo acceder al mercado laboral, por lo que no sólo se trata de formar, sino de ofrecer una salida empresarial a sus alumnos.
Leer más: www.eleconomista.es