Según el Observatorio E-Igualdad de España, existen tres brechas de género en relación a las tecnologías de información y comunicación: la primera referida al acceso, la segunda a la intensidad y tipo de uso y la tercera al uso de TIC avanzados.
Veamos cómo vamos en el Perú: de acuerdo a las cifras del INEI en el último trimestre 2011 el 40,2% de la población masculina hace uso de Internet, mientras que entre las mujeres esta cifra baja al 32,7%. Entonces se confirma la diferencia de acceso.
De acuerdo a la edad, los adolescentes (12 a 18 años) y los jóvenes (19 a 24 años) son los que más utilizan internet (62,5% y 60,9%, respectivamente), seguido por los que tienen de 25 a 40 años, donde el 36,4% son usuarios de Internet. Por lo tanto la edad es una variable más de diferencia.
En cuanto a la intensidad, veamos lo que pasa con el uso de las redes sociales. Según Ipssos Apoyo, 2012, el perfil del internauta peruano está definido de la siguiente manera:
- Entre los niños usuarios de internet, con un promedio de 10 años de edad, el 78% son varones, y el 38% hace uso de redes sociales.
- Entre los adolescentes de 15 años de edad, el 55% son varones y un 74% de ellos accede a las redes sociales
- Los jóvenes de 21 años de edad, tienen acceso similar en ambos sexos (50%) y su uso de redes sociales es del 92%
- Entre los adultos jóvenes de 30 años, el 60% son mujeres y el 75% usa redes sociales.
- Los adultos de 42 años, son varones en 59%
- Entre los adultos mayores, con 57 años de edad, el 56% también son hombres y el 38% usa redes sociales.
Por lo tanto los varones parecen ser los que en mayoría utilizan más las redes sociales en la mayoría de grupos de edad. Sin embargo es interesante ver que entre los jóvenes de 30 años de edad, las mujeres son mucho más activas en estas redes sociales.
Justamente, de acuerdo a cifras del 2010 (un poco pasadas) de ComScore, desarrolladas para diferentes partes del mundo, en las edades de 15 a 24 años, el uso de las redes es similar en ambos sexos, en cambio en el segmento de 55 y más años, las mujeres se distancian en 10 puntos porcentuales más que los hombres. Esto indicaría que es posible que las mujeres estén en proceso de mayor utilización de este medio de comunicación.
Las últimas cifras de Crossing Boarders las mujeres en USA actualmente superan de manera importante el uso de redes sociales, a excepción del re twiteo, en el cual los hombres llevan la ventaja con 63% de los twits y las mujeres con el 17% www.publimetro.pe……¿será cierto en nuestro país?
Para pensar pues el tweet se ha convertido en nuestro país en una forma genial de comunicar ideas, opiniones y mandatos de autoridad!!