El lenguaje de los nativos digitales….los niños de hoy

Los jóvenes de hoy, hasta los 21 a 23 años de edad son considerados nativos digitales, es decir nacieron en una sociedad que está bajo del dominio de las tecnologías digitales. Los demás estamos considerados híbridos, o migrantes, es decir convivimos con esta tecnología, pero conforme avanzamos en edad nos distanciamos cada vez más de las habilidades requeridas para hacer uso pleno de ellas. El cambio del lenguaje también un rasgo de importancia: términos como geek, spam, chatear, googlear, etc, han aparecido en nuestro lenguaje, y en los niños han aparecido habilidades de coordinación motoras más desarrolladas. El uso de las redes sociales ha desplazado

Actualmente, sumada a la exclusión social y económica, aparece la exclusión tecnológica que impacta ya no por los recursos externos, sino por las propias capacidades de acoplarse a las demandas tecnológicas. Pero lo más complicado es comprender el mundo de los niños y adolescentes de hoy, ya que la distancia generacional de ayer se ha desarrollado mucho más por la distancia tecnológica de hoy.

Un ejemplo es el uso de las redes sociales que en muchos casos desplaza el uso del teléfono, y ocasionan gran temor a los padres. El fantasma del mirón –en Facebook- , que va a infiltrarse en las redes para ver la vida de nuestros hijos (y de paso las nuestras)-, se ha convertido en un gran obstáculo para la comprensión familiar. El desarrollo de una vida social mediada por la información visual en estas redes, es casi incomprensible para quienes no son nativos.

¿Qué otra tecnología aparecerá en el futuro, que determinará la distancia entre estos niños de hoy y sus propios hijos?

Por Teresa Fernández Bringas